quinta-feira, 1 de agosto de 2013

Hay 500 mil nuevos pobres en México; suman 53.3 millones


La-pobreza-extrema-440x292
APRO – Ni los programas asistencialistas ni la estabilidad macroeconómica presumida por el gobierno panista de Felipe Calderón pudieron reducir de manera significativa los índices de pobreza en el país; al contrario, ésta creció en medio millón, al sumar 53.3 millones de mexicanos sumidos en la precariedad.
Al dar a conocer los resultados de la Medición de Pobreza 2012, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reveló que de 2010 a 2012 las personas que viven en pobreza pasaron de 52.8 millones a 53.3 millones.
Sin embargo, de acuerdo al organismo “en porcentaje, esto representa una variación de 46.1% en 2010 a 45.5% en 2012, tomando en cuenta que se estima que la población total del país pasó de 114.5 a 117.3 millones de personas entre 2010 y 2012”.
Lo cierto, es que la población en pobreza, que es la que tiene al menos una carencia social y percibe un ingreso inferior a la línea de bienestar, cuyo valor equivale al costo de las canastas alimentaria y no alimentaria juntas, abarca casi a la mitad de los mexicanos.
De hecho, el secretario ejecutivo del Coneval, Gonzalo Hernández Licona, advirtió que “a México le falta mucho por hacer en crecimiento económico, en reducir la informalidad y aumentar la productividad; ya que la pobreza va más allá que la política social y no nos ha ido bien en el tema económico”.
En otras palabras, el crecimiento económico (que este año será menor al 3%, de acuerdo con especialistas económicos y según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe) no alcanza para satisfacer las carencias de los mexicanos, de los que 60% labora en el sector informal.
No alcanza la cobija para todos, y la erradicación de la pobreza extrema va demasiado lento: En el periodo 2010-2012 el número de personas en pobreza extrema se redujo de 13.0 a 11.5 millones.
Es decir, las personas que tienen tres o más carencias sociales y perciben un ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo, o que tienen un ingreso total que es menor al costo de la canasta alimentaria básica pasó de 11.3% a 9.8% en dos años.
Lo anterior se ha podido lograr a través de programas sociales destinados, desde luego, a la gente de menos recursos.
Lo que la administración de Felipe Calderón y lo que va del gobierno de Enrique Peña Nieto no han podido frenar es la informalidad, lo que deja sin seguridad a 61.2% de la población, convirtiéndose ésta en la mayor carencia que tienen los mexicanos.
Según el Coneval, entre 2010 y 2012, la carencia por acceso a la seguridad social pasó de 69.6 millones de personas a 71.8 millones.
Por otra parte, los salarios de la mayor parte de los mexicanos son bajos, lo cual los hace más vulnerables, ya que no alcanzan ni para conseguir los alimentos básicos.
De acuerdo con el organismo, la población que percibe ingresos inferiores a la línea de bienestar pasó de 59.6 millones de personas a 60.6 millones en ese periodo.
Aun peor, los mexicanos con ingresos inferiores al costo de la canasta alimentaria pasó de 22.2 millones de personas (19.4%) a 23.5 millones (20.0%) entre 2010 y 2012.
En contraste, en dos años, apenas disminuyeron las personas con carencias como rezago educativo (23.7 a 22.6 millones); las carencias de servicios de salud (de 33.5 a 25.3 millones); la falta de calidad de espacios y de vivienda (17.4 a 15.9 millones); las carencias de servicios básicos de vivienda (de 26.3 a 24.9 millones), mientras que se redujo la cantidad de mexicanos con carencias de alimentos (de 28.4 a 27.4 millones).
Las entidades federativas donde la pobreza extrema se incrementó fueron los siguientes: Coahuila, Colima, Distrito Federal, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo y Tabasco.
El secretario ejecutivo del Coneval aseguró que las mayores coberturas básicas, como las transferencias gubernamentales y monetarias “ayudaron a paliar el problema de la pobreza”, sin embargo, dijo que es necesario incrementar los salarios.
Por lo pronto, lejos de que México sea un país “clasemediero”, como lo dibujaba el gobierno de Calderón, aún somos un país pobre. Con estabilidad macroeconómica, pero que no baja a los bolsillos de los mexicanos.

‘Estados Unidos, número uno en tráfico sexual infantil

’ Publicado el 7/31/13 •
C
Un prominente defensor de los derechos de niños, John Walsh, estima que Estados Unidos es el delincuente “número uno” en el tráfico sexual de los infantes en el mundo.
“Estados Unidos es el delincuente número uno en explotación sexual infantil. Los ciudadanos realmente han llegado a darse cuenta de que esto es sólo la punta del iceberg. La Policía estadounidense no cuenta con los recursos para luchar contra el fenómeno. Cada año, cerca de 500.000 niños huyen a las calles por haber sufrido abuso físico o sexual en el hogar”, precisó Walsh.
“Uno de cada tres de estos niños será secuestrado o se unirá a bandas criminales. Cuando la Policía los encuentra, están aterrorizados a testificar en contra de los delincuentes. Entonces, ¿dónde van? No tienen a dónde ir”, explicó.
Las afirmaciones de Walsh tienen lugar después de que la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés) anunciara haber rescatado a 105 niños y adolescentes involucrados en redes de tráfico infantil este fin de semana en una serie de redadas ejecutadas en más de 70 ciudades de todo el país.
Los agentes federales detuvieron a 150 proxenetas que intervienen en la explotación sexual tanto de los adultos como de niños, según Ronald Hosko, director asistente de la División de Investigación Criminal del FBI.
La mayoría de los niños estaban encerrados en casas donde nadie cuidaba de ellos y donde se producían los abusos.
HISPAN TV

La venganza contra Bradley Manning



eldiario.es


Para analizar la condena a Bradley Manning, conviene echar la vista atrás (2007) y ver cómo acabó la investigación judicial en relación a los dos mandos militares más directamente responsables de lo ocurrido en la prisión de Abú Ghraib. Me refiero al coronel Thomas Pappas y al teniente coronel Steve Jordan, jefes de la unidad de inteligencia militar asignada a la prisión, que además tenían en la práctica el mando operativo de casi todos los policías militares destinados en el edificio.

Pappas recibió inmunidad a cambio de su poco incriminadora declaración, además de una amonestación y una multa por valor de la mitad de su salario durante dos meses. La inmunidad era a cambio de su testimonio en el juicio de su subordinado. Jordan fue absuelto, entre otras cosas por el poco interés de la fiscalía en condenarlo, y sólo recibió una amonestación.

Los policías militares que se fotografiaron con los presos torturados no tuvieron tanta suerte.

No pensemos que la falta de pruebas y la habilidad para cargar todas las culpas sobre los de abajo son los factores que explican que Pappas y Jordan salieran con bien. Ejemplos de la impunidad sobre lo ocurrido en Irak y Afganistán hay muchos.

En 2005 un grupo de marines asesinó en Haditha, a 24 civiles iraquíes, hombres, mujeres y niños en venganza por una emboscada anterior en la que había muerto uno de los suyos. Entre las víctimas había ocho niños y un anciano de 76 años que estaba en una silla de ruedas.

Al final, sólo se llevó a juicio a un militar, el sargento Frank Wuterich. En la vista, otro sargento declaró cómo Wuterich había disparado casi a quemarropa a los ocupantes de un coche: “El sargento Wuterich se me acercó y me dijo que si alguien preguntaba, (dijera que) los iraquíes estaban huyendo del coche y que el Ejército iraquí les había disparado”.

La fiscalía retiró la acusación de homicidio. Wuterich sólo fue condenado a una pena por un delito menor, que le supuso la pérdida de rango y una multa.

La justicia militar en su más nítida expresión a la hora de juzgar crímenes de guerra.

Con Bradley Manning, no ha habido misericordia, como tampoco la hubo en su reclusión, porque la información aportada por él ponía en peligro la necesidad imperiosa del mando militar de encubrir esos crímenes en las guerras. La condena puede suponerle una pena de hasta 130 años de prisión, si se suman todas las acusaciones ya convalidadas por el tribunal.

A pesar de esa cifra, no será una condena a cadena perpetua porque ha sido absuelto del delito de colaboración con el enemigo. Eso es lo que se han apresurado a destacar muchos medios de comunicación, digamos que en defensa propia. Si Manning hubiera sido castigado por eso, ¿qué habría que hacer con los periodistas norteamericanos que publicaron las revelaciones hechas posibles por la información facilitada por el acusado? Ser periodista no es un eximente en el caso de este delito.

Un dirigente de Al Qaeda podría aprender muchísimo sobre el funcionamiento de los militares de EEUU leyendo el New York Times en su tableta. La conexión 3G le costaría más que la suscripción. Condenar a Manning por ese delito era un desafío al sentido común, incluso para un tribunal militar.

La sentencia es un aviso nítido para todos aquellos militares norteamericanos destinados a futuras guerras. De una manera u otra, los Pappas, Jordan y Wuterich se libran por horrendos que sean sus crímenes. Por el contrario, los Manning recibirán el castigo más duro en forma de una condena a 20 o 30 años de prisión.

La guerra es realmente una licencia para matar. No se puede permitir que nadie vulnere ese contrato.

Está claro que Edward Snowden hizo muy bien en salir huyendo de EEUU, aunque hay gente que piensa, sin asomo de ironía, que debería inmolarse si no encuentra un país inmaculado en el respeto a los derechos humanos que le pueda dar refugio.

Fuente: http://www.guerraeterna.com/la-venganza-contra-bradley-manning/

Las necesarias Tierras Comunitarias de Origen lunes 05 de noviembre


lunes 05 de noviembre de 2012 La Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Itonama comienza en la orilla boliviana del río. Llegamos a la zona de Mateguá-Matrinchán. Este reconocimiento de tierras es probablemente la mejor forma de conservar el territorio que nos EN RELACIÓN
Por Pedro González del Campo
Los lugares mejor conservados que hemos conocido son aquellos titulados a comunidades originarias y tradicionales, extensiones que son de todos y de nadie en concreto, y en donde las prácticas tradicionales de vida otorgan la garantía de conservación y la supervivencia de sus habitantes.
Mateguá se presentó al atardecer como un espejismo que creíamos haber pasado hace horas en alguna equivocación en la navegación. Llegamos al filo de la noche y rápido nos invita Eduard, el profesor, a cenar en su casa. Mientras se cocina la tartaruga (que será la base de nuestra alimentación en estos días) vamos haciendo gestiones para conseguir algunos víveres que nos faltan para continuar. En la búsqueda topamos con la gente que trabaja para la prevención y cura de la malaria. Llegaron hace unos días y están haciendo pruebas a la gente de Mateguá, dando charlas informativas acerca de prevención y cura, fumigando y repartiendo tratamiento médico en un lugar donde apenas viven 100 personas y hay 7 casos de malaria en este momento. El lugar más alarmante en la ribera del Iténez según nos cuentan. Montamos nuestra pequeña carpa debajo del manguero principal junto a la orilla y después de que nos den el resultado negativo de la prueba de la malaria caemos rendidos al sueño.
Es al día siguiente cuando llegamos a Matrinchán, a penas dos kilómetros río abajo, cuando empezamos a conocer bien la vida en esta parte del río. Allí aparece Doña Otilia, la madre de una familia que pasará a ser la nuestra durante los siguientes días. Lalo, el patriarca de la familia, vuelve de rozar su chaco mientras nosotros estamos compartiendo un café y dándole algunos medicamentos a Otilia para calmar el reumatismo que la tiene casi inmovilizada. En seguida ve la oportunidad de compartir la la enorme tartaruga de debajo de su cocina que hace unos pocos días trajeron sus hijos y no duda un momento en pedirnos ayuda para matarla y ponerla al fuego para celebrar la llegada de los visitantes.
Lo que sigue son 10 días de compartir tiempo con una familia que dio todo por dos remeros corajudos con ganas de sentirse parte del río. Como agradecimientro, nuestras manos se pusieron a disposición de quien lo necesitara en Matrinchán. Con Chiqui y Jade -hijos de Lalo y Otilia- estuvimos rozando chaco tres díasfuimos a cosechar coca silvestre durante varias jornadas para paliar el cansancio del campo, cortamos leña para la cocina de Otilia que nunca paraba de echar humo, matamos los petos que poblaban el techo de la casadesmontamos el techo de la casa de afuera para hacer uno nuevo, vamos a cazar petas y tartarugas, a pescar para el sustento diario y sobre todo conversamos muchas horas cada día, riendo y encontrando el cariño de una gente que supo conectar con nuestras buenas intenciones y a los cuales estamos enormemente agradecidos.

Las TCO y las fuentes de ingresos en la TCO Itonama
Quienes tradicionalmente poblaron estas tierras son los que se vinieron a llamar Itonamas. Algunas de las personas que habitan el entorno del Iténez y los ríos Blanco e Itonamas son descendientes de ellos. Otras son hijos de los trabajadores del caucho venidos de diferentes partes del Beni y Santa Cruz, prácticamente todos de origen indígena y que dejaron su vida trabajando en tierras tradicionalmente Itonama. Hoy son hijos del río que también comparten la titularidad de la TCO con los Itonamas, encontrando así una forma de existir mucho más digna y en consonancia con su entorno en el que han sido criados y de donde no quieren ser desposeídos.
En esta zona se vive principalmente de la castaña amazónica (Bertholletia excelsa)Bolivia es el principal país exportador de castaña y este fruto seco proporciona el sustento económico en toda zona. La castaña genera aproximadamente el 75% de todo el movimiento económico de la zona Norte de Bolivia, con US$ 80 millones anuales y alrededor de 30.000 empleos directos (Fuente. Brasil y la castaña, Ibce, 2009). Durante unos cuatro meses (de enero a abril) los habitantes de toda la región van hacia los castañales que tienen tierra adentro, donde el agua no llega a inundar el monte. Allí, en plena época de lluvias y con unas concentraciones de mosquitos que acobardan a cualquiera, se van formando campamentos donde permanecen semanas. Por parejas, unos van amontonando los durísimos cocos que contienen el fruto, mientras detrás van los quebradores que con un machete y mucha práctica van abriendo de un golpe certero lo que a otros nos llevó unos veinte intentos. Una vez terminada la jornada de recolección, cada uno debe volver al campamento cargando durante varios kilómetros con los sacos recogidos ese día, con su humero para espantar los mosquitos y las herramientas. Duro trabajo gestionado en comunidad, que aporta beneficios a todos sus habitantes en función de lo que cosechen y en forma de regalía a la comunidad por cada saco vendido. Estas semanas de recolección aportan en muchos casos el 100% de ingresos económicos, que da para comprar víveres para el resto del año, ropa y tener algo de dinero para posibles imprevistos. En lo que queda de año el río provee de alimento, así como el monte y los chacos. Una economía de subsistencia que permite, malarias aparte, que el estado general de salud de los habitantes sea envidiable por cualquier urbanita común. En Mateguá y más abajo en Versalles, además han conseguido que se certifique su castaña como ecológica, lo cual hace que la remuneración sea mayor.
Estos pequeños logros en el manejo de la tierra y el beneficio que producen a la comunidad viene dados por la posesión comunitaria de la misma que las TCO proporcionan. Según la Ley Nº 1715 Ley INRA  del artículo 41. 5 dice lo siguiente acerca de las TCO: “Las tierras comunitarias de origen son los espacios geográficos  que constituyen el hábitat de los pueblos y comunidades indígenas y originarias a los cuales han tenido tradicionalmente acceso y donde mantienen y desarrollan sus propias formas de organización económica, social y cultural, de modo que aseguren su sobrevivencia  y desarrollo. Son inalienables, indivisibles, irreversibles, colectivas, compuestas por comunidades o mancomunidades, inembargables e imprescriptibles”.
Para explicar el recorrido de las TCO hasta hoy tomamos las palabras de este artículo de la revista SOGIP:
Desde el inicio de los años noventa, los pueblos autóctonos de Bolivia consiguieron colocar el tema de la territorialidad autóctona en la agenda política nacional, organizando marchas reivindicativas y participando a los debates sobre las políticas agrarias.
Después de la primera marcha de la CIDOB por el « Territorio y Dignidad » (1990), el Estado reconoce nueve territorios por decretos. En 1996, la Ley del Instituto Nacional de Reforma Agraria prevé la dotación de Tierras Comunitarias de Origen (TCO) a los pueblos autóctonos. Esta medida se ha traducido en un extenso movimiento de territorialización étnica. Alrededor del 40% del territorio nacional está bajo régimen de TCO o debería estarlo en breve[...]
En 2006, la Ley de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria dio un impulso importante a las expropiaciones de tierras adquiridas u ocupadas ilegalmente, proceso dentro del cual se dará prioridad a la transferencia a las « comunidades indígenas originarias y campesinas ».
Entre 2006 y 2008, los pueblos autóctonos participan activamente en la Asamblea Constituyente. Gracias a una alianza política con el partido de Evo Morales y varias organizaciones sociales consiguieron instaurar en la nueva Constitución el principio de autonomía territorial para los pueblos autóctonos denominada « autonomía indígena ».[...]
A pesar de estos avances históricos, el derecho a la consulta previa, libre e informada de los pueblos autóctonos constituye un tema de debate entre estos pueblos y el Estado boliviano. Si, por una parte, la Constitución declara que la explotación de los recursos naturales está sujeta a una consulta previa de la población afectada basada en el respeto de las normas y procedimientos locales; por la otra, el gobierno lleva a cabo megaproyectos y proyectos extractivos petroleros o mineros que no consultan o en los que no participan directamente de los pueblos autóctonos.
Cuaderno de a bordo
Domingo 9 de septiembre. Día 18
-Salimos al amanercer y en la primera playa que encontramos observamos a los bufeos cazando en la pandura. Todo un espectáculo matutino.
-De ahí vamos al frente, tras el fuerte sonido de lo que nos lleva pareciendo un tigre varios días aunque nos caben dudas. Nada más desembarcar cesa y aparecen 3 nutrias con la actitud habitual desafiante. No conseguimos nada del supuesto tigre. Más tarde nos enteraremos de que son monos aulladores. Más adelante sacamos huevos de peta desenterrados por los suchas para nuestro mullangué.
-Navegamos y cocinamos en marcha bajo el sol. Entramos en un brazo sobre las 11:00 en la parte boliviana. Está llenísimo de arena, hay rastros de peta caminando hacia sus nidos, huellas y excrementos de tigre, patos, atajacaminos, limícolas y arena. Tanta arena que parece un desierto en medio de la selva, como un "antioasis".
Martes 11 de septiembre. Día 20
-Paramos en una playa y vemos muchas huellas de tigre. Secamos la caseta y continuamos.
-Hay muchos brazos e islas. Llega un momento en el que pensamos que nos hemos pasado Mategua. A eso de las 13:00, con muchísimo calor, paramos en una playita de apenas 10 m2 en una itersección. Un paraíso.
Miércoles 12 de septiembre. Día 21
-Llegamos a Matrinchán, nos recibe Otilia con un café y buen humor. Lalo, su marido está rozando el monte.
-Lalo llega y matamos una tartaruga, 132 huevos y carne para muchos. Desayunamos, comemos y cenamos tartaruga, arroz y chivé.
Jueves 13 de septiembre. Día 22
- Desayunamos en familia y bajamos con Chiqui y Jade en la canoa a raveta hasta un lugar donde pasamos la mañana cosechando coca silvestre, en el lado brasileño.
-Sobre las 11:30 empezamos a subir de nuevo. De camino Jade atrapa dos petas y una tartaruga pequeña, saltando sobre ellas desde la canoa.
Domingo 16 de septiembre. Día 25
-Viene a recogernos desde Mateguá Florencio para llevarnos al veinte cumpleaños de Roberto. Son colonos del occidente que pertenecen a una congregación religiosa llamada Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal. Cubren las mujeres sus cabezas con un velo largo, ellos se dejan crecer bigotes y barba larga. Hablan de la llegada del anticristo, chips dentro de la piel en europa con fines satánicos y de que el fin de la pobreza y el socialismo de Evo Morales son la señal de su presencia. Agradecemos la comida y entregamos nuestro regalo a Roberto, una bolsa de coca silvestre, con lo que se pone muy contento.

Morales postula la nacionalización de los recursos naturales

Morales postula la nacionalización de los recursos naturales como freno a las potencias extranjeras

La Razón Digital


El presidente Evo Morales postuló el martes por la noche en Guayaquil, Ecuador, ante los movimientos sociales de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), la nacionalización de los recursos naturales como principio de cuentas para restaurar la soberanía en Latinoamérica respecto a potencias extranjeras.
El presidente Evo Morales postuló el martes por la noche en Guayaquil, Ecuador, ante los movimientos sociales de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), la nacionalización de los recursos naturales como principio de cuentas para restaurar la soberanía en Latinoamérica respecto a potencias extranjeras.
'Ahora para defender a los pueblos de América Latina y el Caribe tenemos la responsabilidad de recuperar los recursos naturales que se convierten en recursos económicos para servir a los pueblos de América Latina, esa es la experiencia que tiene el pueblo boliviano', indicó.
Morales dejó como ejemplo la situación de África, donde aún existen trasnacionales y petroleras que perpetúan el saqueo de recursos naturales y, también, la pobreza secular de los africanos.
'Esa es nuestra experiencia como bolivianos, ya que gracias a la nacionalización de nuestros recursos naturales ahora tenemos soberanía económica', sostuvo.
En ese marco, recordó que Bolivia desde 1940 hasta el 2005 padecía de déficit fiscal, el cual a partir del 2006 fue revertido como obra de la nacionalización de los hidrocarburos.
'Tan importante había sido que los recursos naturales sean recuperados, estén en las manos del pueblos y sean administrados por los gobiernos democráticamente electos', destacó.
De esa forma, agregó los pueblos del ALBA pretenden 'profundizar esas experiencias', no sólo de liberación social y cultura, sino también económica y financiera, además de la tecnológica, ya que, según el Mandatario boliviano, no se puede 'comprar' el conocimiento científico sino debe formarse en beneficio de sus pueblos.
'Esa es otra responsabilidad de los pueblos del ALBA los cuales debemos dar oportunidades y facilidades para que los futuros profesionales se formen con conocimiento científico para dar valor agregado a nuestros recursos naturales', manifestó.
Fuente: http://www.la-razon.com/nacional/Morales-nacionalizacion-naturales-potencias-extranjeras_0_1879012177.html

El ser independiente





El trabajo que hoy entrego al lector es una explicación de un texto de Marx, contenido en el tercero de los Manuscritos de Economía y Filosofía, en las páginas 154-156, según la edición de 1980 de Alianza Editorial. El texto se puede presentar como una lucha teórica en defensa del ser independiente frente a la servidumbre religiosa. Nos advierte Marx que el ateísmo no es todavía la conciencia positiva del ser humano que encuentra la esencia en sí mismo y la naturaleza. El ateísmo está todavía mediado por la religión, su negación y su superación. Concibe Marx en este texto al socialismo como un estadio de desarrollo superior a la sociedad aún dominada por la religión. El socialismo del que habla Marx aquí es un socialismo donde el hombre ha superado sus dos peores servidumbres y enajenaciones: la religión y la propiedad privada. Es obvio que este socialismo no se ha dado de momento en la historia universal y está todavía muy lejos de que pueda darse. No obstante, en el pensamiento científico es fundamental no sólo observar los estadios sociales existentes sino también las tendencias y los destellos del futuro.Un ser sólo se considera independiente cuando es dueño de sí y solo es dueño de sí en cuanto se debe a sí mismo su existencia .
Esta afirmación puede llevarnos a engaños si no aclaramos previamente si estamos hablando del individuo como tal individuo o del individuo como ejemplar medio de la especie. Puesto que lo que puede ser verdadero para la especie puede no serlo para el individuo. Ningún individuo se debe a sí mismo su existencia, nadie puede nacer de sí, tiene que nacer de otros. Juan es hijo de su madre y de su padre en términos físicos. Luego Juan no se debe a sí mismo su existencia, sino a su padre y a su madre. No obstante, en términos de especie, Juan, su padre y su madre son lo mismo: son seres humanos. Y en este sentido Juan en tanto ser humano se debe la existencia a sí mismo. Su existencia no proviene de un ser específicamente distinto a sí mismo. Pero aquella expresión también puede confundirnos porque he puesto a Juan como ejemplar medio de la especie humana; y aunque sea absolutamente correcto hablar de Juan como ejemplar medio de la especie, no obstante, no podemos dejar de pensar en alguna persona en particular cuando oímos hablar de Juan. De manera que para evitar esta posible confusión diremos lo siguiente: el ser humano se debe a sí mismo su existencia.
Un hombre que vive por gracia de otro se considera a sí mismo un ser dependiente
En la representación religiosa el ser humano no solo le debe al otro, a un ser extraño, el mantenimiento de su vida, sino que además ese otro ha creado su vida, es la fuente de su vida. Se considera así que el fundamento de la vida humana se encuentra no en el propio ser humano sin en otro ser que es su creador. Y los seres creados deben alabar y agradecer a su creador su obra: su vida. Esta continua postración a un ser situado en el más allá es la servidumbre en la que sitúa la religión al ser humano. Y un siervo, un ser que debe su vida y las posibilidades de su vida al señor, un ser que cree que todo lo que ocurre de bueno o de malo en su vida se debe al señor, no es un ser independiente.
La creación es una representación difícilmente eliminable de la conciencia del pueblo
La creación es un acto que todo el mundo realiza a diario. Todo lo que hacemos es un acto de creación. Nada escapa a esa representación. Y la creación de lo nuevo es, sin duda, lo más admirado en el quehacer. Los artistas y los científicos pasan por ser los creadores por excelencia. Así que es difícil creer que el hombre pudo no ser creado por otro ser. Todos los hechos prácticos atestiguan que todo lo que hay sobre la tierra, y es obra del ser humano, tuvo su momento original de creación. Parece en principio que existe contradicción entre un ser que es creado y un ser que es por sí mismo. Los materialistas dialécticos consideran que el hombre y la naturaleza son por sí mismo. Pero este ser por sí mismo no contradice que haya creación, podemos pensar sencillamente que el ser humano es creación del propio ser humano.
¿Quién te engendró?
¿Quién engendró a Juan? Un hombre y una mujer: Ricardo y Pedro. Pero ¿quién engendró a Pedro? Un hombre y una mujer: Antonio y Lorena. Pero ¿quién engendró a Lorena? Un hombre y una mujer. El progreso en esta pregunta es infinito. Pero bajo el punto de vista de la especie nos movemos en un círculo: el ser humano se mantiene siempre como sujeto. Pero ante este planteamiento el hombre religioso, en especial su representante teórico, nos hace el siguiente planteamiento: Acepto el planteamiento circular, pero en ese planteamiento hay progreso, y yo quiero acogerme a esa idea de progreso e ir más allá y preguntar: ¿Quién ha engendrado el primer hombre y la naturaleza en general?
La abstracción del hombre y de la naturaleza
El teórico del pensamiento religioso nos pregunta quién engendró el primer hombre y la naturaleza en general. Le diremos en principio que a esa pregunta no podemos responder porque proviene de un punto de vista absurdo. Cuando pregunta por la creación del hombre y de la naturaleza hace abstracción del hombre y de la naturaleza. Los supone como no existentes y quiere que se lo probemos como existentes. Ninguna ciencia parte de lo no existente sino de lo existente. Todas las ciencias que estudian el origen de la vida y de la naturaleza parten de lo existente. Cierto es que las primeras formas de lo existente son por lo general formas embrionarias o simples. En todo caso se hablaría del proceso de la evolución, pero no de algo del cual habría que demostrar su existencia partiendo de la premisa de que no existe. Si el teórico del pensamiento religioso prescindiera de su abstracción, de suponer que el ser humano y la naturaleza no existen, prescindiría de su pregunta. Bajo el punto de vista de la ciencia esa pregunta carece de sentido.
Pero si el teórico del pensamiento religioso quiere seguir aferrado a su abstracción, entonces le pediremos que sea consecuente. Si piensa al hombre y a la naturaleza como no existentes, debe pensarse también a sí mismo como no existente, pues él también es ser humano y naturaleza. No puede pensar ni puede preguntar, pues desde que pregunta o piensa está cuestionando su premisa: la no existencia del ser humano y de la naturaleza. Así que su pregunta carece de sentido racional.
El acto de nacimiento del ser humano
Pero el teórico del pensamiento religioso sigue empecinado y nos vuelve a replicar. Nos advierte que no supone la nada de la naturaleza, que tal vez no se ha expresado como es debido, que lo que solo indaga es sobre el acto de nacimiento del ser humano. Y aquí viene la respuesta de Marx: “para el hombre socialista toda la llamada historia universal no es otra cosa que la producción del hombre por el trabajo humano”. El trabajo es un proceso entre los seres humanos y la naturaleza. Mediante este proceso los seres humanos ponen en movimiento sus fuerzas esenciales objetivas para apropiarse de los materiales de la naturaleza de una forma útil para sus vidas. Pero al tiempo que cambian la naturaleza se cambian a sí mismos. “Desarrolla las potencias que dormitan en él y somete el juego de sus fuerzas a su propio dominio”. (Para profundizar más en esta idea sería conveniente que el lector estudiara la sección 1 del tomo 1 de El Capital titulada El proceso de trabajo ).
La esencialidad del ser humano
La esencia del ser humano no está en un ser extraño que vive en el más allá y al cual debe su ser y su existencia, la esencia del ser humano está en la naturaleza. El ser humano es un ser natural y vive de la naturaleza. La práctica lo evidencia así. El ser humano tal como lo conocemos en la actualidad es resultado de un largo proceso de evolución, donde en cada estadio de su desarrollo domina cada vez más las fuerzas de la naturaleza. Así que no tiene sentido preguntar por un ser extraño que esté por encima del hombre y la naturaleza y al cual estos dos últimos deben su ser y su existencia. Ya que si aceptáramos esta idea, entonces deberíamos admitir la no esencialidad del hombre y de la naturaleza. No otra cosa pretende el teórico del pensamiento religioso: situar la esencia del hombre y de la naturaleza fuera de ellos mismos.
Ateísmo y socialismo
El ateísmo se presenta como la negación de esta carencia de esencialidad. Como puede resultar confusa esta afirmación, haremos una exposición más explícita. La religión supone que el hombre y la naturaleza carecen de esencialidad. Pues bien, el ateísmo se presenta como negación de la afirmación de que el hombre y la naturaleza carecen de esencialidad, esto es, afirma que el hombre y la naturaleza sí tienen esencialidad. Pero el ateísmo supone la afirmación del hombre por medio de la negación de la religión. Es una afirmación mediada y, por tanto, no libre y positiva.
El socialismo, por el contrario, comienza con la conciencia sensible y teórica del ser humano y la naturaleza como esencia. Es autoconciencia positiva del hombre no mediada por la superación de la religión, al igual que su realidad positiva ya no está mediada por la superación de la propiedad privada. Pero a este estadio del desarrollo humano tanto en lo que afecta a la religión como a la producción de la riqueza no hemos llegado. Podemos imaginar un estadio del socialismo tan desarrollado que la propiedad privada sobre los medios de producción haya desaparecido. Todas las generaciones de seres humanos que nazcan en ese entonces solo conocerán la propiedad pública como forma absoluta y dominante de la propiedad. La propiedad pública no se les presentará mediada por la negación de la propiedad privada, por la superación de la propiedad privada, sino de forma positiva. Igual debemos suponer con respecto al ser independiente del hombre: un estadio de desarrollo de la civilización espiritual donde la necesidad de la religión haya desaparecido y, por lo tanto, el ser humano se presenta de forma positiva como un ser independiente. Pero de momento, hasta que no llegue ese estadio de desarrollo, el ser independiente se presenta como una conquista ardua que se logra de forma mediada, como negación de la religión, como superación del pensamiento enajenado, del pensamiento que cree que su esencia le viene dada por un ser extraño que es dueño de su vida y de su destino.
Blog del autor: http://fcoumpierrezblogspotcom.blogspot.com.es/
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

El Caribe exigirá reparación a Europa por la esclavización y el genocidio


Otramérica


 Los líderes de la Comunidad del Caribe (CARICOM) exigen una compensación económica de Francia, el Reino Unido y los Países Bajos por “el legado perdurable de la trata de esclavos en el Atlántico”.
La CARICOM ha resuelto esta semana promover una campaña para reclamar una compensación económica por esclavitud y por genocidio de pueblos nativos, y prepararse para lo que será probablemente una prolongada batalla jurídica con los gobiernos del Reino Unido, Francia y los Países Bajos.
“El legado de la esclavitud incluye la pobreza endémica y la falta de desarrollo que caracterizan a la mayor parte de la región”, dijo Ralph Gonsalves, primer ministro de San Vicente y las Granadinas, agregando que cualquier acuerdo deberá incluir una disculpa formal, ya que el arrepentimiento por sí mismo no será suficiente. "La principal razón del subdesarrollo en el Caribe y América Latina es el legado del genocidio nativo y la esclavitud africana (...) La disculpa es importante, pero totalmente insuficiente”, señaló el político. “Debemos obtener una compensación adecuada”.
La organización regional ha contratado los servicios de la prestigiosa firma legal británica Leigh Day, especializada en derechos humanos. Asimismo se está creando una Comisión de Indemnizaciones para ejercer presión, señaló Gonsalves, que lidera la iniciativa.
Los funcionarios caribeños no han mencionado una cifra monetaria específica, pero Gonsalves y Verene Shepherd, presidenta de la Comisión Nacional de Indemnizaciones de Jamaica, mencionaron el hecho de que el Reino Unido en el momento de la emancipación en 1834 pagó 20 millones de libras esterlinas a colonos británicos en el Caribe, el equivalente a 200.000 millones de libras actuales.
Los gobiernos de países, miembros de Caricom, acordaron unánimemente a principios de julio establecer una reunión en Trinidad y Tobago para librar una batalla jurídica conjunta contra los países que se beneficiaron con la esclavitud.
El Caricom está integrado por Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guayana, Haití, Jamaica, Montserrat, Santa Lucía, St. Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.
Mientras, la Coalición para las Reparaciones Panafricanas en Europa (PARCOE, por sus siglas en inglés) ha enviado una extensa carta a los líderes del Caribe señalando que su «enfoque verticalista», sin contemplar a la sociedad civil, podría «terminar frustrando las aspiraciones de compensación de las masas de descendientes africanos y ciudadanos indígenas» de la región.
Los vicepresidentes de la PARCOE, Esther Stanford-Xosei y Kofi Mawuli Klu, escribieron que el Caribe debe evitar «lo mismos errores cometidos por el Grupo de Personas Eminentes de la antigua Organización para la Unidad Africana al no realizar una consulta efectiva sobre estrategias de reparación, informarse y actuar por los mejores intereses de los diversos países africanos».
En la misiva citan el trabajo de la activista y profesora de leyes estadounidense Mari Matsuda, para quien las reclamaciones de reparaciones deben incluir a la sociedad civil, en un enfoque «desde abajo».
Y aclaran, «Al decir ‘abajo', Matsuda se refiere a la experiencia viva de aquellos individuos y grupos que denuncian la violación de derechos, en vez de aquellos que tradicionalmente han definido el alcance de las reparaciones legales, como jueces, asociaciones de abogados y otros grupos que son parte del estatus quo social, legal y económico».
Fuente: http://otramerica.com/temas/el-caribe-exigira-reparacion-europa-la-esclavizacion-genocidio/2953

A devastação neoliberal da Europa é comparável somente à da Peste Negra


Deuda, austeridad y devastación
Llegó el turno de Europa

Transnational Institute (TNI)

Traducido por Beatriz Martínez para Transnational Institute.

Al igual que la peste en el siglo XIV, el azote de la deuda ha ido migrando paulatinamente del Sur al Norte. La Yersinia pestis del siglo XXI no se propaga a través de las ratas infestadas de pulgas, sino del letal fundamentalismo neoliberal, infestado de ideología. Antes, sus adalides tenían nombres como Thatcher o Reagan; ahora suenan más bien a Merkel o Barroso. Pero el mensaje, la mentalidad y la medicina prescrita son básicamente los mismos. La devastación provocada por ambas plagas también es similar. Sin duda, se registran menos muertes relacionadas con la deuda en Europa hoy en día que en África hace tres décadas, pero seguramente se está causando un daño más permanente a lo que en su día fueron las prósperas economías europeas.
Los fieles –y más veteranos– lectores de la revista New Internationalist recordarán la temida expresión ‘ajuste estructural’. ‘Ajuste’ era el eufemismo para el paquete de recetas económicas impuestas por los ricos países acreedores del Norte a otros menos desarrollados en lo que entonces llamábamos ‘el Tercer Mundo’. Una gran parte de estos países había pedido prestado demasiado dinero para demasiados fines improductivos. A veces, los líderes se limitaban a ingresar los créditos en sus cuentas privadas (recordemos a Mobutu o Marcos) y endeudar aún más a sus países. Devolver los préstamos en pesos, reales, cedis u otras ‘monedas raras’ era inaceptable; los acreedores querían dólares, libras esterlinas y marcos alemanes.
Además, los líderes del Sur habían suscrito los préstamos a tipos de interés variable, que al principio eran bajos pero que subieron a niveles astronómicos a partir de 1981, cuando la Reserva Federal de los Estados Unidos puso fin a la era del dinero barato. Cuando países como México amenazaron con no pagar la deuda, cundió el pánico entre los ministros de Economía de los países acreedores, los grandes banqueros y los burócratas internacionales, que se pasaron unos cuantos fines de semanas sin dormir, alimentándose con comida para llevar e improvisando planes de emergencia.
Plus ça change, plus c’est la même chose.* Pasadas unas décadas, aún se suceden las reuniones de crisis, esta vez en Bruselas y, pese a algunas variaciones, la respuesta es idéntica: solo consigues un rescate si te comprometes a seguir una serie de estrictas exigencias. En su día, estas se hacían eco del neoliberal ‘consenso de Washington’; ahora se denominan, más acertadamente, ‘paquetes de austeridad’, pero ambas requieren las mismas medidas. Firme aquí, por favor, con sangre.
Para el Sur, los contratos rezaban: ‘Limiten la producción de alimentos y dedíquense a cultivos comerciales rentables. Privaticen las empresas estatales y abran actividades lucrativas a las compañías transnacionales extranjeras, sobre todo en el sector de las materias primas y las industrias extractivas, la silvicultura y la pesca. Reduzcan drásticamente el crédito, y eliminen los subsidios y las prestaciones sociales. Presenten propuestas para el pago de la salud y la educación. Economicen y obtengan divisas fuertes a través del comercio. Su principal responsabilidad es para con los acreedores, no para con su pueblo’.
Ahora llegó el turno de Europa. A los países del sur de Europa y a Irlanda no se les deja de repetir: ‘Han estado viviendo por encima de sus posibilidades. Ahora les toca pagar’. Los Gobiernos aceptan órdenes dócilmente y sus ciudadanos y ciudadanas suelen asumir que deben pagar la deuda de inmediato porque la deuda de un Estado soberano es exactamente igual que la deuda de una familia. Pero no lo es; un Gobierno acumula deuda emitiendo bonos en los mercados financieros. Esos bonos son adquiridos fundamentalmente por inversores institucionales, como bancos, que reciben un pago anual de intereses: bajo cuando el riesgo de impago es bajo y alto cuando dicho riesgo también lo es. Es totalmente normal, deseable e incluso necesario que un país tenga una deuda que plantee cero problemas y que genere muchos beneficios si el dinero se invierte con prudencia y a largo plazo en actividades productivas como educación, salud, prestaciones sociales, infraestructuras sólidas y similares.
En efecto, cuanto mayor es el porcentaje de gasto público en el presupuesto de un Gobierno, más elevado es el nivel de vida y más empleos se crean, incluido en el sector privado. Esta norma se ha visto confirmada sin falta desde que se apuntó a la correlación entre la inversión pública y el bienestar nacional por primera vez, a fines del siglo XIX.
Lógicamente, el dinero prestado también se puede derrochar y gastar sin ton ni son, y los beneficios pueden repartirse injustamente. La gran diferencia entre el presupuesto de una familia y el de un Estado es que los Estados no desaparecen sin más, como una compañía en bancarrota. Las inversiones productivas y bien gestionadas que se financian con el dinero que toman prestado los Gobiernos deberían entenderse, en general, como algo bueno.
Los números mágicosEn 1992, los países europeos votaron ciegamente ‘sí’ al Tratado de Maastricht, que debido a la insistencia de Alemania incluía dos números mágicos: el 3 y el 60. Nunca dejes que tu déficit presupuestario supere el tres por ciento; nunca contraigas una deuda pública que supere el 60 por ciento de tu producto interior bruto ( PIB ).** ¿Por qué no el 2 o el 4 por ciento, o el 55 y el 65? Nadie lo sabe, salvo quizá algún vetusto burócrata que andaba por allí, pero estos números se han convertido en las Tablas de la Ley.
En 2010, dos famosos economistas anunciaron que, por encima del 90 por ciento del PIB , la deuda acarrearía problemas a un país y su PIB se contraería. Es algo que suena lógico porque el pago de los intereses se comería un porcentaje mayor del presupuesto. Sin embargo, en abril de 2013, un estudiante de doctorado norteamericano intentó replicar sus resultados y se encontró con que no podía. Usando las mismas cifras, obtenía un resultado positivo para el PIB, que aún seguiría aumentando en más de un dos por ciento al año. El tándem de economistas famosos –y ahora también avergonzados– tuvo que admitir que había sido víctima del Excel y que habían colocado mal una coma.
Incluso el Fondo Monetario Internacional ha confesado errores parecidos, esta vez sobre el tema de los recortes y las medidas de austeridad. Ahora sabemos –porque el Fondo ha sido lo bastante sincero como para explicárnoslo–, que los recortes perjudicarían al PIB dos o tres veces más de lo previsto en un principio. Europa debería tomárselo con calma, dice el FMI y no ‘conducir la economía pisando el freno’. El límite mágico del 60 por ciento del PIB en la deuda es ahora más sagrado que el límite del tres por ciento para el déficit; las políticas, sin embargo, siguen siendo las mismas, ya que los halcones neoliberales aprovechan cualquier atisbo de prueba dudosa que parezca promover su causa.
Nos enfrentamos a dos preguntas básicas. La primera sería por qué aumentó la deuda de los países europeos de forma tan pronunciada después de que estallara la crisis en 2007. En apenas cuatro años, entre 2006 y 2010, la deuda se disparó en más de un 75 por ciento en Gran Bretaña y Grecia, un 59 por ciento en España y una cifra récord del 276 por ciento en Irlanda, donde el Gobierno anunció que se haría responsable de todas las deudas de todos los bancos privados del país. El pueblo irlandés, por lo tanto, asumiría la falta de responsabilidad de los banqueros irlandeses. Gran Bretaña hizo lo mismo, aunque en menor medida. Los beneficios se privatizan y las pérdidas se socializan.
Así pues, los ciudadanos y las ciudadanas deben pagar por la austeridad, mientras que los banqueros y otros inversores que adquirieron los bonos del país o productos financieros tóxicos no aportan nada. Después de la crisis de 2007, el PIB de los países europeos cayó un promedio del cinco por ciento y los Gobiernos tuvieron que compensar. El incremento de los fracasos empresariales y el desempleo masivo significaban también más gastos para los Gobiernos justo en el momento en que estaban recaudando menos a través de los impuestos.
La nueva moralidadEl estancamiento económico sale caro. El aumento de los gastos y la bajada de los ingresos se traduce en una única respuesta: solicitar más préstamos. Rescatar a los bancos y asumir las consecuencias de la crisis que estos crearon son el principal motivo de la crisis de la deuda y, por lo tanto, de la dura austeridad que se impone hoy en día. La gente no estaba ‘viviendo por encima de sus posibilidades’, pero es evidente que el lema de la nueva moralidad es ‘castiguemos a los inocentes y recompensemos a los culpables’.
Esto no es una defensa de las políticas ineptas ni corruptas, como las que permitieron que se inflara la burbuja inmobiliaria en España o que la clase política griega contratara a un gran número de nuevos funcionarios después de cada elección. Los griegos tienen un presupuesto militar hinchado y se niegan, inexcusablemente, a gravar a los grandes magnates navieros y a la Iglesia, la mayor titular de propiedades del país. Pero si la bañera pierde agua y la pintura del salón se está cayendo, ¿qué haces? ¿Quemas toda la casa o arreglas las tuberías y vuelves a pintar?
Las consecuencias humanas de la austeridad son ineludibles y bien conocidas: los jubilados rebuscan en los contenedores de basura a mitad de mes esperando encontrar algo que llevarse a la boca; los y las jóvenes de talento y con formación de Italia, Portugal y España huyen de su país mientras la tasa de desempleo para su grupo de edad alcanza el 50 por ciento; a las familias se les impone una carga insoportable; la violencia contra las mujeres aumenta con el incremento de la pobreza y la angustia; los hospitales carecen de fármacos básicos y de personal; las escuelas y los servicios públicos se deterioran o desaparecen. A la naturaleza también se le pasa factura: no se invierte nada en revertir la crisis climática ni en poner fin a la destrucción del medio ambiente. Es demasiado caro. Como sucede con todo lo demás, ahora no nos lo podemos permitir.
Conocemos bien las repercusiones, el resultado de lo que la canciller alemana Angela Merkel denomina políticas de ‘austeridad expansionista’. Según esta teoría neoliberal, los mercados ‘se tranquilizarán’ con políticas estrictas y volverán a invertir en los países disciplinados. Pero esto no ha sucedido. Y por todo el sur de Europa están empezando a aparecer imágenes de Merkel decoradas con esvásticas.
Muchos alemanes piensan que están ayudando a Grecia y quieren dejar de hacerlo. En realidad, casi todo el dinero del rescate está siguiendo un circuito cerrado: las aportaciones de los Gobiernos de la UE realizadas a través del Mecanismo Europeo de Estabilidad se han vuelto a canalizar a través del Banco Central y los bancos privados de Grecia hacia bancos británicos, alemanes y franceses que habían adquirido eurobonos griegos para obtener un rendimiento más alto. Sería más sencillo entregar el dinero de los contribuyentes europeos directamente a los bancos, si no fuera porque los contribuyentes podrían darse cuenta del truco. ¿Por qué montar un drama psicológico en torno al dos por ciento (Grecia) o al 0,4 por ciento (Chipre) de la economía europea? Un cínico podría contestar: ‘Muy sencillo. Para asegurar la reelección de la señora Merkel en septiembre’.
La segunda pregunta básica es por qué seguimos aplicando políticas que son perjudiciales y no funcionan. Esta catástrofe de creación propia puede verse desde dos puntos de vista. Economistas laureados y de renombre como Paul Krugman o Joseph Stiglitz opinan que los líderes europeos sufren de encefalograma plano, muestran una total ignorancia en materia de economía y están abocados a un innecesario suicidio económico. Otros analistas apuntan que los recortes se ajustan perfectamente a los deseos de entidades como la Mesa Redonda Europea de Industriales y BusinessEurope: recortar salarios y prestaciones, debilitar a los sindicatos, privatizar todo lo que se ponga a tiro, etcétera. A medida que han ido aumentando las desigualdades, a las elites no les ha ido nada mal. En estos momentos, hay más ‘particulares con un elevado patrimonio neto’ y con una fortuna colectiva mucho mayor que en el punto álgido de la crisis en 2008. Hace cinco años, se contabilizan en todo el mundo 8,6 millones de particulares de este tipo, con una liquidez conjunta valorada en 39 billones de dólares estadounidenses. Hoy en día, este grupo llega a los 11 millones de personas, con activos por valor de 42 billones de dólares. Las pequeñas empresas caen en tropel, pero las grandes compañías disponen de ingentes sumas de efectivo y están sacando el mayor partido posible de los paraísos fiscales. No ven ningún motivo para dejarlo ahí.
Esta crisis no está afectando a todo el mundo y los líderes europeos no son más necios que sus homólogos en otros países. Si que están, no obstante, totalmente sometidos a los deseos de las grandes finanzas y las grandes corporaciones. Sin duda, la ideología neoliberal desempeña un papel clave en su programa, pero sirve especialmente para emitir densas cortinas de humo y falsas explicaciones y justificaciones, con el fin de que las personas crean que ‘no hay alternativa’. No es cierto: los bancos se podrían haber socializado y transformado en servicios públicos, del mismo modo que cualquier otro organismo que funciona con dinero público. Se podrían haber cerrado los paraísos fiscales, aplicado impuestos a las transacciones financieras y adoptado muchas otras medidas. Pero estas propuestas, a ojos del neoliberalismo, son una herejía (aunque 11 países de la eurozona empezarán a gravar las transacciones financieras a partir de 2014).
Soy una ferviente europea y deseo que Europa prospere, pero esto no es Europa. En contra de nuestra voluntad, se nos ha arrastrado a una guerra de clases. La única respuesta que le queda a la ciudadanía está en el conocimiento y la unidad. Lo que ha impuesto el 1 por ciento puede ser revocado por el 99 por ciento. Pero más vale que nos demos prisa: el tiempo se está agotando.
* ‘Cuanto más cambian las cosas, más permanecen igual.’
 ** La deuda pública es dinero que un Gobierno debe en forma de préstamos obtenidos en los mercados financieros más que mediante otras modalidades de empréstito.

Fuente: http://www.tni.org/es/article/deuda-austeridad-y-devastacion